GLOSARIO


 Resultado de imagen para imagenes de signos de pregunta Resultado de imagen para imagenes de signos de preguntaResultado de imagen para imagenes de signos de pregunta
        Palabras desconocidas en el área de sistemas

        CLIENTE: Equipo conectado a una red que puede acceder a los recursos brindados por otro.
FAT: File Allocation Table, Tabla de ubicación de archivos. Sistema de almacenamiento de información de Microsoft, utilizado en los sistemas operativos DOS y Windows.

HPFS: High Performance File System, Sistema de archivo de alto desempeño. Sistema de almacenamiento de información desarrollado para el sistema operativo OS/2 por 
Microsoft e IBM. Maneja eficientemente directorios con gran cantidad de archivos almacenados. Arrastra algunas limitaciones de su antecesor FAT.

ISP: Internet Service Provider, Proveedor de Servicios de Internet. Se dice de la empresa que brinda acceso a Internet a sus clientes.

LAN: Local Area Network, Red de área local. Denominación que alcanza a las redes informáticas de pequeña extensión, que generalmente cubren una planta o edificio.

MAN: Metropolitan Area Network, Red de área metropolitana. Denominación que alcanza a las redes de mediana extensión, como aquellas que cubren una ciudad.

NIC: Network Interface Controller, Interfaz controladora de red. Interfaz para computadora que permite el enlace utilizando un medio físico de comunicación.

NOS: Network Operative System, Sistema operativo de red. Sistema operativo que permite la administración de recursos compartidos.

NTFS: New Technology File System, Sistema de archivo de nueva tecnología. Sistema de almacenamiento de información de Microsoft, utilizado en los nuevos sistemas operativos, como Windows NT y Windows 2000. A diferencia de sus antecesores (FAT y 

HPFS) puede manejar archivos enormes (264 bytes) y tiene un mecanismo de recuperación de integridad del sistema, que le permite recuperarse automáticamente ante un fallo de una aplicación o de energía.

PEER TO PEER: De igual a igual. Rol desempeñado por los equipos participantes de una red, donde todos por igual, pueden comportarse como servidores y clientes entre ellos.

PROXY: Delegado, actúa en nombre de. Servicio de red que permite que las computadoras participantes en una red privada local, puedan tener acceso a Internet en forma indirecta, solicitándole la información a un equipo intermediario (el PROXY). Este último, que es quien está conectado a Internet, obtiene la información requerida y se la despacha al equipo solicitante.

RECURSO: Medio de software o de hardware disponible en una computadora que brinda algún servicio, como por ejemplo almacenamiento de datos o impresión.

RED: Conjunto de computadoras interconectadas entre sí para poder intercambiar información entre ellas fácilmente, o compartir recursos.

SERVIDOR: Rol desempeñado por una computadora en la red, por medio del cual se ponen recursos a disposición de otras computadoras.

SERVIDOR DEDICADO: Se dice del Servidor que sólo puede actuar como tal. Que no admite la operación como estación de trabajo.

SERVIDOR NO DEDICADO: Se dice del Servidor que puede trabajar además como estación de trabajo. Esta forma de operar fue popular en épocas en que los equipos eran muy costosos, y no se justificaba dedicar un equipo a la tarea de servidor exclusivamente.

SISTEMA OPERATIVO: Software que administra los recursos de la computadora. Brinda los mecanismos básicos para que las aplicaciones puedan funcionar, usar la memoria, almacenar datos en las unidades, mostrar datos en la pantalla, etc. sin necesidad de conocer detalles del hardware. Además brinda una interfaz de comunicación con el usuario, de texto (como MS-DOS) o gráfica, como lo son los sistemas operativos Windows de Microsoft.

SQL: Structured Query Language, lenguaje de consultas estructurado. Lenguaje muy comúnmente empleado en motores de búsqueda de bases de datos.

WAN: Wide Area Network, red de área amplia. Se dice de las redes de datos de gran extensión, como las brindadas por las compañías telefónicas o proveedores especializados. Autoinducción - Efecto eléctrico por el cual una corriente variable que circula por un conductor, induce sobre el mismo, otra corriente de sentido opuesto a la que lo provoca. Aislante - Se dice de los materiales que no permiten el transporte (conducción) de cargas eléctricas, como algunos materiales naturales (como la madera) o sintéticos (plástico, baquelita). Amper – Unidad de medida de caudal eléctrico. Un Amper, corresponde a un caudal eléctrico de 6,28 trillones de electrones por segundo.

BNC : British Naval Connector, Conector Naval Británico. Es un tipo de conector utilizado con cables coaxiales como el RG-58 A/U usado en las redes Ethernet 10Base-2. El conector BNC básico es tipo macho, y se monta en cada extremo del cable. Este conector tiene una espiga central conectada al conductor central del coaxial; y un tubo metálico conectado al blindaje exterior del cable.

CIRCUITO ABIERTO: Circuito interrumpido. Cuando un circuito es interrumpido en su integridad, ya sea porque un cable está cortado, o por el accionamiento de una llave (interruptor), se dice que el circuito está abierto. Por un circuito abierto, no circula corriente.

COAXIAL: Cable especial utilizado en comunicaciones, que consiste en dos conductores separados por un aislante. Uno de ellos rodea al otro, formando un escudo que le permite cierta inmunidad a las interferencias.

CONDUCTOR: Material que permite el transporte (conducción) de la electricidad. En generallos metales son conductores eléctricos.

CONTINUIDAD: Circuito no interrumpido.

CORRIENTE ALTERNADA: Corriente que cíclicamente cambia de sentido.

CORRIENTE CONTINUA:  Corriente que circula en un solo sentido.

CORTOCIRCUITO:  Circuito eléctrico que se cierra antes de llegar a la carga.

IMPEDANCIA: Resistencia eléctrica compleja que presentan ciertos componentes a la corriente alternada, donde intervienen simultáneamente una componente reactiva (reactancia) y una resistiva (resistencia). Se expresa en Ohms.

INDUCTOR: Componente eléctrico formado por un ovillo de alambre esmaltado.

OHM: Unidad de la resistencia eléctrica.

REACTANCIA: Oposición a la circulación de la corriente alternada, ofrecida por los componentes

REACTIVOS: como los capacitores y los inductores.

RESISTENCIA: Oposición ofrecida por los materiales a la libre circulación electrónica. Se mide en Ohms.

RESISTOR: Componente electrónico que presenta un valor controlado de resistencia eléctrica.

SISTEMA MODULAR: En un sistema modular, la solución completa de software la brinda un conjunto de módulos independientes. Cada módulo resuelve una parte del problema, dando como ventaja la simplicidad en la construcción de cada uno de ellos. Además, si es necesario alterar algún componente, sólo habrá que modificar uno de los módulos, permaneciendo inalterados los demás.

SISTEMA MONOLÍTICO: Un sistema monolítico, es un sistema que integra en un solo módulo, todo el software necesario para brindar una solución completa. Si bien un sistema construido de esta manera puede resultar compacto y eficiente, tiene como contrapartida la imposibilidad de actualización. Modificar un componente del sistema implica una modificación del sistema completo.

SUPERCONDUCTOR - Material que sometido a temperaturas cercanas al cero absoluto (0º K) presentan resistencia cero al paso de la corriente eléctrica.

TERMINADOR: En las redes 10Base2, se refiere a un conector BNC, que internamente tiene conectado un resistor de 50Ω, entre la espiga dorada central y la carcasa metálica exterior.

CRIMPEADO: Anglicismo. Derivado del verbo "to crimp" que significa rizar, arrugar. Se denomina así al método empleado en el armado de conectores y terminales de electricidad. En lugar de utilizar soldadura, el cable queda aprisionado dentro de un receptáculo metálico (parte del conector o terminal), que es arrugado con una pinza especial.

ELECTRÓN - Partícula sub-atómica de carga negativa. Puede desplazarse por elementos conductores de electricidad como los metales, formando así la corriente eléctrica.

AUTOINDUCCIÓN: Efecto eléctrico por el cual una corriente variable que circula por un conductor, induce sobre el mismo, otra corriente de sentido opuesto a la que lo provoca.

AUI: Attachment Unit Interface, interfaz para unidad de enlace. Nomenclatura del conector disponible en los componentes de red para topología 10Base5. Se trata de un conector hembra de quince contactos, similar al disponible en las interfaces de sonido para los Joysticks, pero con un diferente mecanismo de anclaje.

ATTENUATION – ATENUACIÓN: Pérdida provocada por la disminución de la energía de la señal a lo largo de una línea de transmisión.

BASE (BANDA BASE): Término empleado en la nomenclatura de las distintas topologías de red (por ejemplo 10BaseTX), que se refiere al método empleado para la transmisión de la información. Base se refiere a transmisión en Banda Base. La transmisión en Banda Base es aquella que no emplea ningún tipo de modulación de la señal original, a diferencia de otros sistemas de transmisión que la emplean. Por ejemplo las emisoras de radio, algunas usan modulación por amplitud (AM) y otras por frecuencia (FM).

BIT: Unidad básica de información que emplean las computadoras. Corresponde a la contracción de las palabras inglesas BInary digiT (dígito binario). Representa un estado lógico (verdadero/falso) o un valor (uno/cero).

BNC: British Naval Connector, Conector Naval Británico. Es un tipo de conector utilizado con cables coaxiales como el RG-58 A/U usado en las redes Ethernet 10Base-2. El conector BNC básico es tipo macho, y se monta en cada extremo del cable. Este conector tiene una espiga central conectada al conductor central del coaxial; y un tubo metálico conectado al blindaje exterior del cable.

BOOT ROMS: Memoria adicional que se le puede agregar a un NIC para que cargue el sistema operativo de una imagen guardada en un servidor prescindiendo de la necesidad de tener discos locales.

BUS: Es un canal de comunicación común entre múltiples dispositivos. Este canal es utilizado por el microprocesador para enviar y recibir datos desde y hasta los diferentes dispositivos. Existen diversos buses, cada uno de ellos con sus características particulares (ancho de banda, velocidad de transmisión, etc.). Dentro de los más conocidos podríamos citar a ISA y PCI.

BYTE: Agrupación de ocho bits. Esta agrupación es la típica empleada en las computadoras para representar a un carácter (una letra, número o símbolo de puntuación).

CAPACITOR: Componente eléctrico compuesto por dos placas metálicas separadas por un aislante (dieléctrico). Comúnmente conocido como condensador.

CATEGORÍA: Clasificación dada a los cables de pares retorcidos (UTP/STP). El número de la categoría indica, entre otras características del cable, su capacidad de transmisión (o ancho de banda).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario